Cuando terminamos de ver esa galería nos fuimos a la que
estaba al lado que era la Galería
Artespacio, su dirección exacta es Alonso de Córdova 2600 y se encuentra
abierta de Lunes a Viernes de 10:00 a 20:00 y los días Sábado de 11:00 a 14:00.
Al entrar teníamos que subir al segundo piso, y antes de eso justo en la puerta del edificio había adentro una escultura de color rojo, amarillo, blanco y azul que parecía un bufón y estaba sentado en un banco,
y la otra que había era una de piedra y fierro...
al subir las escaleras a la izquierda estaba la puerta a la galería, que era de vidrio.
Al entrar se veía una enorme sala blanca, que estaba “dividida” a la mitad por una muralla, pero no dividida completamente si no que separaba un espacio del otro nada más.
A la izquierda de la puerta de entrada se encontraba la recepción donde en el mesón de esta habían 3 esculturas, una de un rostro, otra de una mujer sin rostro que sostiene en la mano izquierda una varilla con una mascara de color amarillo y la otra era un cuadrado que encima tenia una “O” gigante.
Al frente estaba la división de espacio, que tenía dos cuadros enormes que alcanzaban el alto y ancho de la muralla que estaban construidos con los circulitos que se cortan con la perforadora, y era de papel de diario, ambos tenían 3 círculos uno dentro del otro, pero el primer cuadro (de la izquierda) era de un color no más y los círculos se notaban porque las líneas daban en diferente dirección, por ejemplo el círculo más grande tenía las líneas estaban en forma diagonal para un lado, el otro círculo tenia las diagonales para el otro lado, etc y el segundo cuadro (de la derecha) tenía los círculos con los circulitos de la perforadora siguiendo la forma de espiral, y la separación de circulo de uno a otro se forma por el diferente tono de color, un poco más adelante de esos cuadros había una especie de soga entrelazada que estaba puesta desde el techo al suelo.

A su izquierda había un cuadro muy grande que tenía la parte inferior de color negro y la parte superior de color café y para el centro se iba aclarando, y encima de ese lindo degrade tenia una especie de ramas negras con flores naranjas, esa es la impresión que me da el cuadro al verlo.
Uno de mis favoritos fue la “Caja de Luz” de Alfredo Jaar porque cuando uno veía ese cuadro de lejos se notaba muchísimo más la figura de la mujer con el vestido azul, y también el cuadro que me gustó fue el que se armaba con muchos cuadros pequeños, ya que era muy colorido y se llamaba “Sala de maquinas” de Sebastián Maquieira y la técnica usada era Serigrafía sobre tela.
Ya en el otro lado de la Galería se veían más esculturas,
como la que más me gustó que fue la escalera que tenía en un lado un hombre bajando la escalera y al otro lado una mujer subiendo la escalera, y otra de mis favoritas fue la de dos rostros grandes que estaban uno al lado del otro.
También habían unos cuadros muy buenos como:
Y por último uno de los cuadros que más me gustaron de esta galería fueron los dos que estaban uno arriba del otro en la orilla de la muralla que dividía los ambientes, ya que eran dos cuadros que estaban hechos de espejo que tenían una figura muy moderna. Lo que más me gustó de esta galería en general era que las obras que habían eran muy modernas y muy diferentes unas de otras.
Cuando salimos de la galería y bajamos a la calle, había una gran escultura de la mitad de una rueda de piedra.
Al
terminar de ver la galería nos dirigimos a la siguiente que encontráramos
abierta que fue la Galería Cecilia
Palma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario